La interpretación constitucional en Bolivia, (¿suicidio del tcp?, estudio de caso)
16-51
Marco Antonio Baldivieso Jinés
Los derechos fundamentales de la personalidad (al honor, a la intimidad y a la propia imagen) como categoría unitaria
54-111
José Ramón de Verda y Beamonte
La aplicación del derecho al olvido en españa tras la stjue google contra AEPD y Mario Costeja
112-133
Juan María Martínez Otero
La protección a la imagen y su materialidad en el ordenamiento chileno
134-167
Alfredo Ferrante
Las nuevas tecnologías y su impacto en los derechos al honor, intimidad, imagen y protección de datos del menor. Mecanismos jurídicos de protección: Carencias, interrogantes y retos del legislador
168-191
Amelia Sánchez Gómez
Sobre el alcance del ámbito de la protección de la vida privada y familiar en la jurisprudencia de Estrasburgo
194-207
Sofía de Salas Murillo
El derecho a la intimidad y el consentimiento de los menores de edad. Especial referencia a las redes sociales
208-221
Alejandro Villanueva Turnes
El derecho de autonomia del paciente menor: Virtualidad de la mediacion en conflictos sanitarios con menores
Raquel Luquin Bergareche
Protección del derecho al honor de las “víctimas” de los medios de comunicación mediante el ejercicio del derecho de rectificación
262-277
Begoña Vidal Fernández
El litisconsorcio en el proceso civil de conocimiento tras el nuevo código procesal civil boliviano
280-317
Diana Marcos Francisco
Las facultades de la empresa de videovigilancia de sus trabajadores. Comentario a la stc 39/2016, de 3 de marzo
366-373
Daniel Toscani Giménez
Externalización y restructuraciones por causas organizativas: El caso Meliá. Comentario a la sts núm. 104/2015, of november (jur 2016, 31353)
374-391
María Amparo Esteve Segarra
Primera condena a Catalunya Banc por las preferentes. Comentario a la sts núm. 102/2016, de 25 de febrero (rj 2016, 1514)
392-407
Ana Isabel Blanco García
Advocacy journalism y el derecho al honor: Comentario a la stedh de 14 junio de 2016. Caso Jiménez Losantos c. España
408-417
Jorge Antonio Climent Gallart
El principio constitucional de capacidad económica en las tasas. Un estudio de la jurisprudencia
420-439
Fernando Hernández Guijarro
El carácter ganancial o privativo de la indemnización por despido: Criterios delimitadores
440-457
Diego Eloy García García
Algunos aspectos constitucionales sobre la acción popular en el ordenamiento jurídico español
38-53
Alejandro Villanueva Turnes
El régimen económico matrimonial de la sociedad conyugal ecuatoriana.
54-75
Pablo Quinzá Redondo
Presente y futuro en la búsqueda del interés del niño valenciano en situaciones de crisis familiar
76-97
Pilar Estellés Peralta
La prueba de la ausencia o existencia de un debido consentimiento en los así denominados matrimonios de conveniencia. Propuesta de una solución aplicable al Derecho de familia de Chile sobre la base de la experiencia del Derecho civil español
98-119
Alexis Mondaca Miranda
¿Es necesaria la imputabilidad para que opere el derecho de opción del acreedor?
120-139
José Maximiliano Rivera Restrepo
Algunas consideraciones sobre la titulización de créditos garantizados con hipoteca y el proceso de ejecución hipotecaria en Derecho español
140-169
Carolina del Carmen Castillo
Presunciones de cotitularidad y de donación entre cónyuges casados en régimen de separación en caso de concurso de uno de ellos. Ley Concursal y Derecho Civil propio de las Islas Baleares
Petra M. Thomàs Puig
Una aproximación sustantiva y procesal al concurso de acreedores de persona física en el Derecho concursal estadounidense
192-225
Killian Beneyto
Aspectos actualmente controvertidos sobre la prueba en los procedimientos tributarios en España
226-261
Francisco J. Magraner Moreno
El sistema de asistencia integral a las víctimas de terrorismo en el ordenamiento español
262-295
Natalia Pérez Rivas
Trabajo y Pueblos Originarios en Bolivia: la integración constitucional del Convenio 169 de la OIT.
296-319
Cayetano Núñez González
Género y mediación familiar en Cuba: posibilidades y análisis a la luz del ordenamiento español
320-349
Carolina Sanchis Crespo y Lisandra Suárez Fernández
Sobre la nulidad procesal y su estado actual en Chile. A propósito de la infracción al principio de juridicidad
350-405
Francisco Alberto Ruay Sáez
El poder financiero de los municipios y su marco constitucional
408-423
Fernando Hernández Guijarro
Apunte sobre el contrato de manipulación portuaria
424-443
José Juan Castelló Pastor
Reflexiones sobre el bien jurídico intimidad a propósito de la intimidad de las víctimas del delito. Comentario a la STS núm. 661/2016, de 10 de noviembre
446-473
Luis de las Heras Vives
Responsabilidad de los árbitros por vulnerar el principio de colegialidad. Comentario a la STS núm. 102/2017, de 15 de febrero
474-481
Ana Isabel Blanco García
El derecho a la acción individual en las cláusulas suelo. Comentario a la STC 223/2016 de 19 diciembre
482-491
María José Catalán Chamorro
¿Es inscribible la filiación matrimonial en favor de la mujer de la madre biológica de un niño, sin que sea preciso justificar el uso de técnicas de reproducción asistida? Comentario a la RDGRN 8 febrero 2017
492-501
José Ramón de Verda y Beamont
Nacimiento, consolidación disciplinar y delimitación funcional y objetiva del Derecho del trabajo
502-521
Enrique Lalaguna Holzwarth